lunes, 3 de octubre de 2016

Técnicas de la comunicación citas de libros electronicos

5 citas de libro electrónico

1. La hoz y la guadaña fueron las primeras herramientas manuales usadas para cosechar. A pesar de que su aparición puede remontar aproximadamente al año 2000 A.C., todavía hoy siguen siendo utilizando en muchos lugares del mundo par cultivos en pequeña escala. (Ghosh, 1986)

2. Las notas que siguen intentan presentar de manera resumida la evolución de ese debate, subrayando en este examen la necesidad de un papel más activo del sector agrícola en el desarrollo económico y principalmente la urgencia de revalorizar las posibles contribuciones que este sector puede hacer para asegurar el crecimiento, la estabilidad y la equidad de los países. (Bejarano, 1998)

3. Ante esta aparente duplicidad, el legislador declara la incompatibilidad radical entre ambas modalidades de gravamen y opta claramente por la tributación, ciertamente atenuada de la modalidad “operaciones societarias”. (Manuel Requejo Bohorquez, 2007)


4. La tendencia hacia la relación 1: 1: 1 se estudia en el apart.3.2.3. Con el paso del tiempo, se hace más evidente la tendencia que existe en todo el mundo al predominio de la fertilización nitrogenada. (Finck, 1988)


5. Los factores expuestos influyen en los bajos rendimientos del cultivo y a su vez, repercuten en la baja rentabilidad. Con este documento, el INIAP pone a disposición de técnicos y productores alimentarios. (Ing. Franklin Valverde, 1998)

Bibliografía

Bejarano, J. A. (1998). Economia de la agricultura. Santafe de Bogota: Tercer mundo S.A.
Finck, A. (1988). Fertilizantes y fertilizacion. Barcelona: Reverte S.A.
Ghosh, B. N. (1986). Maquinaria para el Procesamiento de cosechas. San Jose - Costa Rica: Instituta interamericanno de Cooperacion para la agricultura.
Ing. Franklin Valverde, I. J. (1998). Fertilizacion del cultivo de papa. Quito: INIAP.
Manuel Requejo Bohorquez, L. J. (2007). La fiscalidad de la agricultura y la ganaderia. Valencia: Edicion Fiscal CISS.

No hay comentarios:

Publicar un comentario