5 Citas de libros físicos
2. La desaceleración del crecimiento de la agricultura de ALC durante el 2013 ha sido mayor que la observada por el global de las economías regionales, ocasionando que el Valor Agregado Agrícola haya crecido a tasas menores que el PIB global regional. (Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), 2014)
3. El uso contemporáneo del término agroecología data de los años 70, pero la ciencia y la práctica de la agroecología son tan antiguos como los orígenes de la agricultura. A medida que los investigadores exploran las agriculturas indígenas, las que son reliquias modificadas de formas agronómicas más antiguas, se hace más notorio que muchos sistemas agrícolas desarrollados a nivel local, incorporan rutinariamente mecanismos para acomodar los cultivos a las variables del medio ambiente natural, y para protegerlos de la depredación y la competencia. Estos mecanismos utilizan insumos renovables existentes en las regiones, así como los rasgos ecológicos y estructurales propios de los campos, los barbechos y la vegetación circundante. (Altieri, 1999)
4. Resulta evidente que el concepto de sostenibilidad en agricultura ha de ir de la mano de las teorías ecológicas del siglo XX, sin poder de vista, por tanto los tres objetivos fundamentes de la misma. (Jorge de las Heras, 2003)
5. El tallo de la planta de maíz está formado por intermedio largo, parecidos a tubos que transportan agua y alimento. Entre los intermedios hay anillos leñosos llamados nudos. (Hipp, 2004)
Bibliografía
Altieri, M. A. (1999). AGROECOLOGIA. Montevideo: Editorial Nordan–Comunidad.Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA). (2014). Perspectivas de la agricultura y del desarrollo rural en las americas. San Jose: Hugo Chavarría (IICA).
Hipp, A. (2004). El maiz. New York: Buenas letras.
Jorge de las Heras, C. F. (2003). Fundamentos de agricultura ecologica. Cuenca: universidad de Castilla- La Mancha.
Pulgar, C. G. (2006). IMÁGENES DE UN MUNDO RURAL 1955-1980. Madrid: Ministerio de Agricultura, Pesca y alimentacion.
No hay comentarios:
Publicar un comentario