lunes, 3 de octubre de 2016

Agricultura General Función de los vegetales

Función de los vegetales

Se denomina vegetal al ser orgánico que crece, vive y se reproduce pero que no se traslada de un lugar por impulso voluntario. En su sentido tradicional, el término también hace referencia a los organismos con escasa o limitada capacidad para responder a los estímulos del medio externo, por lo que antiguamente agrupaba a plantas, algas y hongos.2 El vocablo «planta», en cambio, designa etimológicamente a los vegetales que están fijados —plantados — a un sustrato, por lo que hoy se le asocia más a los seres fotosintéticos cuyas paredes celulares contienen celulosa.3 En el ámbito científico, finalmente, el término «vegetal» carece de un significado preciso y lo que se conocía como «Reino vegetal» es un concepto peri mido o anticuado.

Nutrición
Las plantas, como todos los seres vivos, necesitan proporcionarse los elementos nutritivos y energéticos indispensables para realizar los procesos de crecimiento, reconstitución y movimiento. Como parte integrante del mecanismo de la nutrición se incluyen varios fenómenos, La nutrición es el conjunto de procesos mediante los cuales los seres vivos toman sustancias del exterior y las transforman en materia propia y en energía.Los vegetales son organismos Autótrofos. Son capaces de producir su propia materia orgánica a partir de sustancias inorgánicas sencillas (dióxido de carbono, agua y sales minerales) que toman del medio. Para ello, precisan de una fuente de energía. Según la fuente de energía, pueden ser:
 Fotosintéticos. Obtienen la energía de la luz del Sol. En este grupo se incluyen las algas, las plantas y las bacterias fotosintéticas.
Quimio sintéticos. Utilizan la energía liberada de ciertas reaccionesquímicas. Pertenecen a este grupo determinadas bacterias.
Principales procesos que implica la nutrición:

  1. ·         Adsorción                                     
  2. ·         Circulación
  3. ·         Respiración
  4. ·         Exhalación
  5. ·         Asimilación
  6. ·         Secreción
  7. ·         Excreción

Adsorción
Los pelos de las raíces absorben las sales minerales que se encuentran disueltas en el agua o mezcladas con las partículas terrosas. La absorción del agua por la raíz se produce por osmosis, que consiste en el paso de agua a través de una membrana desde un lugar de menor concentración de solutos a uno de mayor concentración.
Dicho proceso tiene lugar en los numerosos pelos absorbentes, unas finasramificaciones que se encuentran en la raíz.
El agua penetra en la raíz directamente desde el suelo. Las sales minerales entrandisueltas en agua.
El conjunto de sustancias inorgánicas absorbidas por la planta constituye la saviabruta, que sirve de materia prima para realizar la fotosíntesis.

Circulación
La savia de los vegetales es comparable, de alguna manera, con la sangre de los animales. La savia bruta, solución acuosa de productos minerales procedentes del suelo, se dirige en movimiento ascendente, a través de los vasos leñosos o xilemáticos, hacia las hojas. La savia elaborada, más viscosa que la anterior, y en la que entran los productos de la fotosíntesis, se distribuye por toda la planta gracias a los tubos cribosos del líber o floema. Durante su recorrido, la savia sufre transformaciones importantes producidas por los efectos del metabolismo, como son la respiración y la asimilación clorofílica.
Aunque esto depende del tipo de planta pues existen plantas vasculares y no vasculares o briofitas, estas últimas no tienen tejidos conductores, por lo tanto la circulación de agua y nutrientes se realiza por medio de la difusión entre las células.
Estas plantas se adhieren al suelo a través de los rizoides, que son estructuras parecidas a las raíces pero no cumplen la función de absorber. Un ejemplo de este tipo de plantas son los musgos, las plantas hepáticas y los antoceros.

Respiración
Los vegetales llevan a cabo un intercambio gaseoso con la atmósfera, mediante el cual absorben el oxígeno necesario para el metabolismo, y desprenden, como producto de desecho, anhídrido carbónico. Las plantas, al respirar, dan lugar a una combinación entre el carbono, el hidrógeno de los alimentos energéticos y el oxígeno del aire, que forma anhídrido carbono y agua, con liberación de energía. Este proceso recibe el nombre de respiración aeróbica para distinguirlo de la que tiene lugar en ausencia de aire, o respiración anaeróbica, modalidad propia de ciertas plantas inferiores, un tipo de metabolismo que prescinde del oxígeno.
Fotosíntesis
Cuando el vegetal recibe "luz", absorbe el CO2 presente en el aire y expulsa O2 (CO2-C=O2). Las células clorofílicas utilizan el CO2 para fabricar materia orgánica y expulsan el oxígeno restante. Este fenómeno de elaboración de materia orgánica, a partir de materia inorgánica se llama fotosíntesis. Las células capaces de realizar fotosíntesis son células autótrofas. Cuando el vegetal está en la oscuridad, solo tiene lugar la respiración. La planta absorbe del O2 y expulsa CO2 (O2+C=CO2).

Exhalación
El viejo dicho dice que las plantas son lo opuesto de la gente. Las personas respiran oxígeno y exhalan dióxido de carbono mientras que las plantas respiran dióxido de carbono y exhalan oxígeno. A pesar de que esta afirmación es cierta, no está completa. Las plantas también respiran oxígeno y exhalan dióxido de carbono. El tiempo es el tema principal que determina lo que está sucediendo dentro de la planta. Realmente depende de la hora del día y de la exposición al sol.



Asimilación del nitrógeno
Las plantas asimilan la mayor parte del nitrato absorbido por sus raíces en compuestos orgánicos
Nitrogenados. La primera etapa de este proceso es la reducción de nitrato a nitrito en el citoplasma. La Enzima nitrato reductora (NR) cataliza la siguiente reacción:
NO3-+ NAD (P) H + H+NO2-+ NAD (P)+ + H2O
El dióxido de carbono es necesario para realizar la fotosíntesis, proceso en el que se libera oxígeno.
A través de las estomas de las hojas, entra el dióxido de carbono y se libera el oxígeno producido. 

Secreción
 Luego de los procesos de absorción, transformación y asimilación de las sustancias nutritivas por las células, se forman productos de desecho. Algunos ya no son de ninguna utilidad para la planta y reciben el nombre de excreciones; pero otros, como las secreciones, pueden tener alguna utilidad.Consiste en la expulsión de agua y productos del metabolismo en forma de pequeñas perlas que aparecen en la superficie de la hoja. Esta exudación es particularmente intensa en verano, y las gotas de agua salen por las estomas acuíferas situadas en el extremo de las nervaduras. Pueden considerarse también como productos de exudación el néctar o jugo azucarado que producen las flores.

Excreción
Eliminación de los productos de desecho generados en el metabolismo Celular. Las necesidades de excreción son muy reducidas y carecen de aparato excretor. El dióxido de carbono producido en la respiración celular y el oxígeno que se libera En la fotosíntesis se expulsan por las estomas. Otras sustancias de desecho de los vegetales se introducen en vacuolas, como Ocurre con los aceites esenciales en las plantas aromáticas.

Función de producciones
Para poder entender y aplicar la teoría de los sistemas a la producción agrícola, se requiere saber qué es. Para este efecto podemos identificar los siguientes aspectos que definen un sistema de producción vegetal:
 “Un sistema de producción vegetal es una combinación en el espacio y en el tiempo de ciertas cantidades de fuerza de trabajo (familiar, asalariada, comunal, entre otros.). Y de distintos medios de producción (tierras, agua y sistemas de riego, mano de obra, recursos genéticos vegetales, crédito y capital, edificios, máquinas, instrumentos, entre otros.) con miras a obtener diferentes producciones vegetales”.

Inflorescencia
En botánica, la inflorescencia es la disposición de las flores sobre las ramas o la extremidad del tallo; su límite está determinado por una hoja normal. La inflorescencia puede presentar una sola flor, como en el caso de la magnolia o el tulipán, o constar de dos o más flores como en el gladiolo y el trigo. En el primer caso se denominan inflorescencias unifloras y en el segundo se las llama plurifloras.
Las inflorescencias unifloras pueden ser terminales como en la magnolia, o axilares como en la camelia, y constan generalmente del pedicelo y algunas brácteas.

La fecundación
La fecundación se produce cuando el gameto masculino (contenido en el grano de polen) llega hasta el óvulo (situado en el ovario). Para ello, una vez que el grano de polen queda instalado en el estigma del pistilo de la flor, desarrollará una especie de tubo llamado "tubo polínico" que taladrará el estilo del pistilo hasta llegar al ovario. Por este tubo bajarán los gametos masculinos que fecundarán a los óvulos.                                                         

Maduración de frutos
 El conjunto de procesos de desarrollo y cambios observados en la fruta se conoce como maduración. Como consecuencia de la maduración la fruta desarrolla una serie de características físico-químicas que permiten definir distintos estados de madurez de la misma. Todo esto es de suma importancia en postcosecha en relación a los siguientes aspectos:
• Desarrollo de índices de madurez o cosecha.
• Definición de técnicas y frecuencia de cosecha.
• Exigencias de calidad del mercado (características externas/composición interna).
• Forma de consumo del producto (natural/procesado).
• Aplicación de técnicas adecuadas de manejo, conservación, transporte y comercialización.
• Vida potencial útil postcosecha.



Fuente
·         cienciasnaturalesgtb.wikispaces.com/file/view/nutrición+en+vegetales.pdf
·         http://www.icarito.cl/
·         es.wikipedia.org/wiki/Inflorescencia

·         franmuperez.wikispaces.com/La+fecundacion+en+las+plantas

Física II ley de Newton


Segunda ley de Newton

¿Quien fue Isaac Newton?

Isaac Newton fue un filósofo, físico, inventor y matemático inglés, quien en 1687 publica su obra “Philosophiae Naturalis Principia Mathematica” en la que formula tres postulados que actualmente son conocidos como ‘leyes de Newton’. Dichas leyes nos permiten comprender cómo se mueven los cuerpos en nuestro entorno y reciben los nombres de ley de inercialey de fuerza y ley de acción y reacción.



Definición de Dinámica:

La dinámica es la parte de la Mecánica que estudia las relaciones entre las causas que originan los movimientos y las propiedades de los movimientos originados. Las Leyes de Newton constituyen los tres principios básicos que explican el movimiento de los cuerpos, según la mecánica clásica. Fueron formuladas por primera vez por Newton en 1687, aunque la primera de ellas ya fue enunciada por Galileo. Tal y como las vamos a ver aquí sólo son válidas para un Sistema de Referencia Inercial.



La segunda ley de Newton nos habla sobre los principios de la dinámica, misma que se encarga de cuantificar el concepto de fuerza. 
También conocidas como leyes del movimiento de Newton.

Postulado:

“El cambio de movimiento es proporcional a la fuerza motriz 

impresa y ocurre según la línea recta a lo largo de la cual la fuerza 
se imprime.


Este postulado habla de lo que ocurre con un cuerpo en movimiento al que se le aplica una fuerza, dice que la tasa de cambio de la velocidad  es proporcional a la fuerza y que la dirección y sentido del movimiento pueden modificarse de acuerdo a la dirección y sentido de la fuerza aplicada.
En concreto, esta ley dice que la fuerza es igual a la masa por la aceleración del cuerpo,  lo que en términos matemáticos se expresa con la siguiente fórmula:


                                                                               F = m a
F: Fuerza
m: masa
a: aceleración


Tanto la fuerza como la aceleración son magnitudes vectoriales, es decir, tienen, además de un valor, una dirección y un sentido.

¿ Como resolver ejercicios aplicando la Segunda ley de Newton ?

www.youtube.com/watch?v=gNDH2c7mBck

Trabajo Consultado de Varios autores



Física Trabajo y energia

Trabajo y Energía

Definición de mecánica

La mecánica es la parte de la Física que describe el movimiento de los cuerpos, y su evolución en el tiempo, bajo la acción de fuerzas. Se divide en dos partes: Cinemática, que describe como se mueven los objetos, y Dinámica, que estudia a la fuerza y a las causas que provocan el movimiento de los objetos.

Definición de trabajo

Es el producto entre la fuerza y el desplazamiento realizado en la dirección de ésta. Como fuerza y desplazamiento son  vectores y el trabajo un escalar (no tiene dirección ni sentido) definimos el diferencial de trabajo como el producto escalar:

                                                                             dW=F.dr 

El trabjo total realizado por una fuerza que puede variar punto a punto al lo largo de la trayectoria que recorre será entonces la integral de linea de la fuerza F a lo largo de la trayectoria que une la posición inicial y final de la partícula sobre la que actua la fuerza.


Definición de Energía

Es la capacidad para producir trabajo. - Ud. debe tener energía para realizar un trabajo - es como la moneda para realizar trabajo. Para producir 100 julios de trabajo, Ud. debe gastar 100 julios de energía
Si realizamos un trabajo W sobre una partícula aisladaésta varia su velocidad a lo largo de la trayectoria de modo que podemos relacionar el  trabajo W con la variación de la energía cinética de la partícula mediante la expresión.


Trabajo consultado de varios autores





Informática Herramientas de Excel

Excel
Definición

Excel es un programa informático desarrollado y distribuido por Microsoft Corp. Se trata de un software que permite realizar tareas contables y financieras gracias a sus funciones, desarrolladas específicamente para ayudar a crear y trabajar con hojas de cálculo.

Tabla Dinámica

COMO CREAR UNA TABLA DINÁMICA
¿QUE ES UNA TABLA EN INFORMÁTICA?
Es una herramienta de organización de información que se utiliza en base a datos recopilados.
¿QUÉ ES UNA TABLA DINÁMICA?
Es una de las herramientas más poderosas de Excel, que permiten resumir y analizar fácilmente grandes cantidades de información con tan sólo arrastrar y soltar las diferentes columnas que formarán el reporte.
¿CÓMO CREAR UNA TABLA DINÁMICA?
Una tabla dinámica consiste en el resumen de un conjunto de datos, atendiendo a varios criterios de agrupación, representado como una tabla de doble entrada que nos facilita la interpretación de dichos datos. Es dinámica porque nos permite ir obteniendo diferentes totales, filtrando datos, cambiando la presentación de los datos, visualizando o no los datos origen, etc.
PARA CREAR UNA TABLA DINÁMICA DEBEMOS SEGUIR LOS SIGUIENTES PASOS:
1.   Para ello vamos a la pestaña Insertar y hacemos clic en Tabla dinámica.

2.   Luego aparecerá un cuadro de diálogo de creación de tablas dinámicas. Donde aquí podremos indicar el lugar donde se encuentran, los datos que queremos analizar y el lugar donde queremos ubicarla.
a.    En este mismo cuadro de diálogo se puede elegir si se desea colocar la tabla dinámica en una nueva hoja de Excel o en una ya existente.
b.    Podríamos crear una conexión con otra aplicación para obtener los datos desde otra fuente diferente a Excel.
c.    En el caso de seleccionar la opción Selecciona una tabla o rango debemos seleccionar todas las celdas que vayan a participar, incluyendo las cabeceras.
d.    Pulsamos Aceptar para seguir.
3.   Siguiente, Excel agregará en la parte izquierda del libro la tabla dinámica y en la parte derecha la lista de campos.
Esta lista de campos está dividida en dos secciones, primero la lista de todos los campos de los cuales podremos elegir y por debajo una zona a donde arrastraremos los campos que darán forma al reporte ya sea como columna, fila, valor o como un filtro.
4.   Por último, tras realizar la tabla dinámica este sería el resultado obtenido.
Utilizando una tabla dinámica fue posible crear un reporte de una manera fácil y sin la necesidad de utilizar fórmulas. Pronto veremos cómo se pueden elaborar tablas dinámicas más complejas que permitirán realizar un análisis profundo de la información.
VISTA CLÀSICA DEL INFORME DINÀMICO
Luego de haber creado su tabla dinámica, por ejemplo el siguiente:


Si desea cambiar a vista clásica, haga lo siguiente:
1.    Ubíquese en una celda de la tabla dinámica y en la ficha “Opciones”, haga clic en “Opciones” de la “Tablas dinámicas”.


2.    Se abrirá una nueva ventana, diríjase a la ficha “Mostrar” y active la opción “Diseño de tabla dinámica clásica (permite arrastrar campos en la cuadrícula)” y termine haciendo clic en Aceptar.

El diseño de esta tabla dinámica se verá como en Excel 2003



Además de esto, tiene 2 opciones para ordenar la lista de campos:
   a. Alfabéticamente

   b. Según el origen de datos

Para modificarlo, en la ventana de “Opciones de la tabla dinámica”, en la ficha “Mostrar”, seleccione la opción deseada:

Y listo se tiene la vista clásica del informe de tabla dinámica.

Herramientas de tabla en Excel
Al crear una tabla, nos aparecen en la cinta de opciones de nuestra hoja de Excel, las Herramientas de tabla. Dentro tenemos la ficha Diseño, con cinco opciones diferentes que ya nombramos anteriormente, y ahora vamos a explicar más detenidamente.


Propiedades
Desde este grupo podemos designar un nombre a la tabla, y modificar su tamaño. Para cambiar el nombre de la tabla, tenemos que tener en cuenta que únicamente puede contener una palabra, no puede tener espacios.

Para cambiar el tamaño de la tabla, pinchamos en el botón y se nos abrirá un cuadro donde pondremos el nuevo rango. Otra forma de cambiar el tamaño, es pinchando con el ratón en la flecha que está en la esquina inferior derecha, y arrastrar el ratón.
Herramientas
Tiene 3 opciones:
Resumir con tabla dinámica: para crear un informe de tabla dinámica a partir de una tabla ya creada, de un rango o de datos externos a Excel. Al pinchar en esta opción, se nos abre el cuadro de Crear tabla dinámica. Aquí debemos seleccionar la tabla o rango, y después la ubicación.


Quitar duplicados: cuando pinchamos en esta opción se nos abre un cuadro en el que tenemos que seleccionar las columnas en las que queremos buscar los valores duplicados. Si hay alguno, el programa eliminará la fila completa.

Convertir en rango: transforma una tabla en un conjunto de datos. Al pinchar en esta opción, nos preguntará si queremos convertir la tabla en un rango normal. Si decimos que sí, la tabla se cambiará a un rango normal, aunque conservará sus colores de relleno. Otra forma de hacer esto, es con el botón derecho del ratón, pinchar en Tabla y luego en
 Convertir en rango.

Datos externos de tabla
La única opción que podemos utilizar es Exportar, y con ella podemos llevar nuestra tabla a una página web. El resto de opciones solo se pueden utilizar cuando el contenido de la tabla viene de una fuente externa.
Opciones de estilo de tabla
Fila de encabezado y Filas con bandas están seleccionadas de manera predeterminada por Excel. Al activar Fila de totales, nos saldrá una fila al final de la tabla que nos va a permitir obtener la suma, el promedio o el valor máximo de las columnas con valores numéricos y no numéricos. Ejemplo de Fila de totales:

Primera columna y Última columna se utilizan para aplicar un color de relleno más oscuro en dichas columnas, que en el resto.
Columnas con bandas se utiliza para aplicar a las columnas, un color de relleno más oscuro intercaladamente.
Botón de filtro, sirve para mostrar el botón de filtro en el encabezado de cada columna.

Estilos de tabla
Este botón sirve para cambiar el formato de la tabla. Al pinchar en la flecha se nos abre un desplegable con la galería de estilos. Si pasamos el cursor del ratón por encima de cada uno de los estilos, tendremos una vista previa de cómo nos va a quedar.

Si queremos crear un estilo personalizado, tenemos que pinchar en Nuevo estilo de tabla. Nos saldrá un cuadro desde el que podemos modificar el formato.

Resumir datos de un informe dinámico.
Los datos numéricos o los datos de texto, se resumen en el área de valores de la tabla dinámica. Esta tabla dinámica hace un resumen de los datos del campo Ventas en la lista o tabla fuente.
       Seleccione los datos que desea analizar o seleccione una tabla o rango .
       Es conveniente ubicar el indicador de celdas dentro de la tabla de datos antes de dar el comando para que el rango de celdas de la tabla figure en el cuadro tabla o rango
       Utilice una fuente de datos externa:
       Permite elegir la conexión a una base de datos externa a Excel para utilizarla como origen de la tabla dinámica
       Elija dónde desea colocar el informe de tabla dinámica.
1.    Nueva hoja de cálculo.
2.    Hoja de cálculo existente.
Herramienta de tabla dinámica.
 Los datos numéricos o los datos de texto, se resumen en el área de valores de la tabla dinámica. Esta tabla dinámica hace un resumen de los datos del campo Ventas en la lista o tabla fuente.

Para filtrar la presentación de los datos en una tabla dinámica, se debe utilizar un filtro del informe que divide la tabla dinámica en páginas individuales, permitiéndole ver uno por uno los datos que corresponden a un elemento del campo seleccionado.

FILTROS.

 Los filtros en Excel nos permiten buscar un subconjunto de datos que cumpla con ciertos criterios. Generalmente todo comienza cuando tenemos un rango de celdas con información y queremos ver solamente aquellas filas que cumplen con ciertas condiciones.

Opciones de diseño de un informe dinámico
Después de crear una tabla dinámica y agregar los campos que desea analizar, puede cambiar el diseño de los datos facilitar la lectura y el análisis de la tabla dinámica. Simplemente elija un diseño de informe diferente para cambiar el diseño al instante.
Gráficos dinámicos
Opciones de gráficos
Crear gráficos
Para insertar un gráfico tenemos varias opciones, pero siempre utilizaremos la sección Gráficos que se encuentra en la pestaña Insertar.
Es recomendable que tengas seleccionado el rango de celdas que quieres que participen en el gráfico. De esta forma, Excel podrá generarlo automáticamente. En caso contrario, el gráfico se mostrará en blanco o no se creará debido a un tipo de error en los datos que solicita.
Como puedes ver, existen diversos tipos de gráficos a nuestra disposición. Podemos seleccionar un gráfico a insertar haciendo clic en el tipo que nos interese para que se despliegue el listado de los que se encuentran disponibles.
En cada uno de los tipos generales de gráficos podrás encontrar un enlace en la parte inferior del listado que muestra Más gráficos de...

Hacer clic en esa opción equivaldría a desplegar el cuadro de diálogo de Insertar gráfico que se muestra al hacer clic en la flecha de la parte inferior derecha de la sección Gráficos.
Aquí puedes ver listados todos los gráficos disponibles. Selecciona uno y pulsa Aceptar para empezar a crearlo.
Aparecerá un cuadro que contendrá el gráfico ya creado (si seleccionaste los datos previamente) o un cuadro en blanco (si no lo hiciste).
Además, verás que aparece en la barra de menús una sección nueva, Herramientas de gráficos, con dos pestañas: Diseño y Formato.



Agregar una línea de tendencia
Una de las características en el programa de hoja de cálculo Excel de Microsoft, incluyendo la versión de 2007, es la capacidad de crear gráficos. Con base en los datos que está utilizando, hay una variedad de gráficos personalizables para adaptarse a casi cualquier necesidad. Una de las maneras que los chats pueden ser personalizados en Excel 2007 es agregar una línea de tendencia para que los que vean un gráfico distingan una tendencia entre dos puntos de datos.
Una línea de tendencia se utiliza para representar las tendencias en los datos existentes o previsiones de datos en el futuro.
 Líneas de tendencia se usan para mostrar gráficamente las tendencias en datos y analizar los problemas de predicción. Este análisis también se denomina análisis de regresión. Mediante el análisis de regresión, puede extender una línea de tendencia en un gráfico más allá de los datos reales para predecir valores futuros. Por ejemplo, en el siguiente gráfico se utiliza una línea de tendencia lineal simple que es realizar una previsión anticipada dos trimestres para mostrar claramente una tendencia hacia el aumento de los ingresos.

Agregar una línea de tendencia
1.    En un área 2D no apilada, 2-D, barra, columna, línea, cotizaciones, xy (Dispersión) o gráfico de burbujas, haga clic en el serie de datos al que desea agregar una línea de tendencia o Media móvil o siga este procedimiento para seleccionar la serie de datos de una lista de elementos del gráfico:
a.    Haga clic en cualquier parte del gráfico.
Se mostrarán las Herramientas de gráficos con las fichas Diseño, Presentación y Formato.
b.    En la ficha Formato, en el grupo Selección actual, haga clic en la flecha situada junto al cuadro Elementos de gráfico y, a continuación, haga clic en el elemento que desee.
2.    NOTA: Si selecciona un gráfico que posee más de una serie de datos sin seleccionar una serie de datos, Excel mostrará el cuadro de diálogo Agregar línea de tendencias. En el cuadro de la lista, haga clic en la serie de datos que desee y luego haga clic en Aceptar.
3.    En la ficha Presentación, en el grupo Análisis, haga clic en Línea de tendencia.
4.    Siga uno de estos pasos:
a.    Haga clic en la opción de línea de tendencia predefinida que desee usar.
NOTA: Esto aplica una línea de tendencia sin permitir que se seleccionen opciones específicas.
b.    Haga clic en Más opciones de línea de tendencia y después, en la categoría Opciones de línea de tendencia, enTipo de tendencia o regresión, haga clic en el tipo de línea de tendencia que desea usar.
Elección del tipo correcto de línea de tendencia para sus datos
Cuando desee agregar una línea de tendencia a un gráfico en Microsoft Office Excel, puede elegir cualquiera de estos seis tipos de tendencia o regresión diferentes: líneas de tendencia lineales, líneas de tendencia logarítmicas, líneas de tendencia polinómicas, líneas de tendencia de potencia, líneas de tendencia exponenciales o líneas de tendencia de media móvil. El tipo de los datos determina el tipo de tendencia que debe usar.
Una línea de tendencia es más precisa cuando su valor R cuadrado se encuentra en o cerca de 1. Cuando se ajusta una línea de tendencia a los datos, Excel calcula automáticamente su valor R cuadrado. Si lo desea, puede mostrar este valor en el gráfico.

Líneas de tendencia lineales

Una línea de tendencia lineal es una línea recta de ajuste perfecto que se utiliza con conjuntos de datos lineales simples. Los datos son lineales si el patrón en sus puntos de datos se asemeja a una línea. Una línea de tendencia lineal frecuentemente muestra que hay algo que aumenta o disminuye a un ritmo constante.
En el siguiente ejemplo, una línea de tendencia lineal muestra que la venta de refrigeradores ha aumentado de forma regular durante un período de 13 años. Observe que el valor R cuadrado es 0,979, lo cual representa un buen ajuste de la línea en relación con los datos.
Líneas de tendencia logarítmicas
Una línea de tendencia logarítmica es una línea curva de ajuste perfecto que se utiliza cuando la tasa de cambio de los datos aumenta o disminuye rápidamente y luego se nivela. Una línea de tendencia logarítmica puede utilizar valores tanto negativos como positivos.
El siguiente ejemplo utiliza una línea de tendencia logarítmica para mostrar el crecimiento previsto en la población animal de un área específica, donde la población se niveló a medida que disminuyó el espacio para los animales. Observe que el valor R cuadrado es 0,933, lo cual representa un buen ajuste de la línea en relación con los datos.

Líneas de tendencia polinómicas

Una línea de tendencia polinómica es una línea curva que se usa cuando hay fluctuaciones de datos. Es útil, por ejemplo, para analizar ganancias y pérdidas en un gran conjunto de datos. El orden del polinomio se puede determinar por la cantidad de fluctuaciones en los datos o por la cantidad de ajustes (máximos y mínimos) que aparecen en la curva. Una línea de tendencia polinómica de segundo orden solamente suele poseer un máximo o mínimo. Una línea de tendencia polinómica de tercer orden generalmente posee uno o dos máximos o mínimos. Una línea de tendencia de cuarto orden generalmente posee hasta tres máximos o mínimos.
El siguiente ejemplo presenta una línea de tendencia polinómica de segundo orden (un máximo) para mostrar la relación entre la velocidad y el consumo de combustible. Observe que el valor R cuadrado es 0,979, lo cual representa un buen ajuste de la línea en relación con los datos.

Líneas de tendencia de potencia

Una línea de tendencia de potencia es una línea curva que se utiliza con conjuntos de datos que comparan medidas que aumentan a un ritmo concreto, por ejemplo, la aceleración de un automóvil de carreras a intervalos de 1 segundo. No se puede crear una línea de tendencia de potencia si los datos contienen cero o valores negativos.
En el siguiente ejemplo, los datos de aceleración se muestran al trazar la distancia en metros por segundos. Claramente, la línea de tendencia de potencia demuestra una aceleración en aumento. Observe que el valor R cuadrado es 0,986, lo cual representa un ajuste casi perfecto de la línea en relación con los datos.

Líneas de tendencia exponenciales

Una línea de tendencia exponencial es una línea curva que se utiliza cuando los valores de datos suben o bajan según tasas en aumento constante. No se puede crear una línea de tendencia exponencial si los datos contienen valores negativos o si no contienen valores.
En el siguiente ejemplo, se utiliza una línea de tendencia exponencial para mostrar la cantidad de carbono 14 en disminución en un objeto a medida que pasa el tiempo. Observe que el valor de R cuadrado es 0,990, lo cual significa que la línea se ajusta casi perfectamente a los datos.

Líneas de tendencia de media móvil

Una línea de tendencia de media móvil suaviza las fluctuaciones de los datos para mostrar con más claridad un patrón o una tendencia. Una media móvil utiliza una cantidad específica de puntos de datos (establecidos por la opción Período), los promedia y utiliza el valor promedio como un punto en la línea. Por ejemplo, si Período se establece en 2, el promedio de los dos primeros puntos de datos se utiliza como el primer punto en la línea de tendencia de media móvil. El promedio del segundo y tercer punto de datos se utiliza como el segundo punto de la línea de tendencia, etc.
En el siguiente ejemplo, una línea de tendencia de media móvil muestra un patrón en la cantidad de viviendas que se vendieron en un período de 26 semanas.
Enlace a más información sobre tablas dinámicas
¿Qué es una tabla Dinámica?
       Una tabla dinámica es una de las herramientas más poderosas de Excel, pero también es una de las características que más usuarios de Excel se sienten intimidados a utilizar. Si eres uno de ellos te estás perdiendo de utilizar una gran herramienta de Excel.
       Las tablas dinámicas te permiten resumir y analizar fácilmente grandes cantidades de información con tan sólo arrastrar y soltar las diferentes columnas que formarán el reporte.
       Las tablas dinámicas en Excel permiten agrupar datos en una gran cantidad de maneras diferentes para  poder obtener la información que necesitamos.
Dar formato a una Tabla Dinámica
       La ficha Diseño es una ficha contextual, por lo que deberás seleccionar la tabla dinámica para que se muestre. Esta ficha está dividida en tres grupos.
       Diseño. Este grupo permite agregar subtotales y totales generales a la tabla dinámica así como modificar aspectos básicos de diseño

       Estilos de tabla dinámica. Muestra la galería de estilos que se pueden aplicar a la tabla dinámica. Con tan sólo hacer clic sobre el estilo deseado se aplicará sobre la tabla.

Bibliografía
//support.office.com/es-es/article/Agregar-cambiar-o-quitar-una-línea-de-tendencia-en-un-gráfico-fa59f86c-5852-4b68-a6d4-901a745842ad
http://tecnologia.uncomo.com/articulo/como-agregar-una-linea-de-tendencia-con-excel-2007-899.html
http://www.aulaclic.es/excel-2013/t_17_1.htm
http://definicion.de/excel/




 Trabajo tomado de varios otros autores